martes, 15 de junio de 2010

Hasta siempre...


Hasta en mi última entrada voy a estar atrasada este cuatrimestre, pero este es mi blog, mi trabajo personal, y quiero despedirme de él.
Ha sido un trabajo duro, más difícil en el segundo cuatrimestre.

El objetivo del blog electrónico ha sido servir como herramienta de aprendizaje y como instrumento evaluador, tanto para mi propio trabajo como para Almudena.

He estado echando un vistazo retrospectivo y... hay que ver lo que he podido llegar a "rajar" en este espacio-herramienta... miles de palabras... más las que he leído de mis compañeros...


LO POSITIVO...


Una herramienta útil para aprender y autoevaluarte que mejora el rendimiento. Un espacio en el que tú decides qué metodología sigues y hacia dónde quieres enfocar tu trabajo. Autonomía y responsabilidad.


LO NEGATIVO...

No poder quitártelo de la cabeza... y no tener tiempo, a veces, ni ganas otras... seamos sinceros.


Especial mención merecen los trabajos que hemos realizado, con gran esfuerzo, intentando superar los problemas derivados de la propia interrelación y de la diferencia de caracteres y metodologías... ahí está el resultado...


Gracias a todos...


Estaré por aquí...


Mil besos.




Servicios Sociales Comunitarios.

SEMINARIO III
El seminario III fue presentado por María del Mar, Trabajadora Social de los Servicios Sociales Comunitarios (Área de intervención Familiar) de la localidad de Camas. El ayuntamiento de esta localidad presenta tres Unidades de Trabajo Social.
Para empezar, nos explicó el organigrama del equipo de profesionales del centro, especificndo las funciones y las áreas que atendía cada profesional.
Centrándose en los Servicios Sociales Comunitarios, éstos son los servicios que se prestan:
• Servicio de Información Valoración y Orientación: considerada la “puerta” a los Servicios Sociales Comunitarios. Responde a la necesidad y al derecho que tienen los ciudadanos de estar informados, y supone el primer nivel de atención de los Servicios Sociales Comunitarios. Orientan las demandas sociales planteadas para posibilitar su acceso a los recursos sociales existentes.
• Servicio de Ayuda a Domicilio: Va dirigido a prestar las atenciones necesarias a los ciudadanos, en orden a posibilitar la permanencia en su medio habitual de vida, evitando situaciones de desarraigo. Este servicio proporciona, mediante personal especializado, una serie de atenciones preventivas, formativas, asistenciales y rehabilitadoras a personas que presentan dificultades en la realización de sus actividades domésticas y habituales, con el fin de facilitar su autonomía en el medio habitual, mantener la estructura familiar, o atender ambas circunstancias. Actualmente está muy relacionado con la ley de dependencia, ya que a través de él se lleva a cabo el procedimiento de valoración de los casos. Este servicio se presta dentro del propio domicilio con la colaboración de profesionales cualificado para ello.
• Cooperación Social: Se establece como respuesta a la necesidad de participación ciudadana en la comunidad. Consiste en la realización actuaciones que fomenten las manifestaciones de solidaridad de la comunidad, promover la creación de asociaciones y apoyar a las ya existentes, y ofrecer los cauces apropiados para que la comunidad participe. Por ello fomenta la solidaridad, el asociacionismo comunitario, el trabajo comunitario y la participación social.
Respecto a la intervención familiar, explicó que trabajar hoy en día con familias es un reto, por los cambios que ha sufrido la estructura familiar y el concepto de familia. Actualmente se encuentra dificultad para trabajar con familias, entre ellas:
• Un mundo en constante cambio.
• Modelos ecológicos, es decir el individuo forma parte de una familia y de un contexto determinado.
• Familias que se adaptan a los cambios y otras que no (son las que necesitan intervención).
Desde los Servicios Sociales Comunitarios se pretende que las personas aprendan a adaptarse y afrontar las nuevas situaciones, así como a evitar las consecuencias negativas que éstas puedan traer. Aunque resaltaremos que la intervención familiar no se tiene porque centrar siempre en elementos negativos, también se da el fomento de la interacción familiar, la mejora de la formación, la mejora de los patrones educativos, etc.
Las funciones de los profesionales son: coordinar, colaborar, promover la calidad de vida y trabajar en equipos multidisciplinares con el objetivo de llevar a cabo una intervención completa en todos los sentidos y desde todas las disciplinas.
En el centro de Servicios Sociales Comunitario se ponen en marcha programas de atención a la familia y a la infancia. Se centra en atender al núcleo familiar con menores que están pasando por situaciones de riesgo social. Estos riesgos pueden ser originados por múltiples causas: ambientales, personales, individuales, madres adolescentes embarazadas, desequilibrio afectivo, consumo de tóxicos, trastornos de personalidad, familias con ausencia masculina, separaciones, ausencia de ambos padres, negligencias en los menores, maltrato (físico, emocional y abuso sexual), factores socio-ambientales (poca formación, escasas habilidades sociales, carencia de vivienda…), etc.
El objetivo que presentan los Servicios Sociales Comunitarios es controlar que las situaciones de riesgo no empeoren, sobre todo en el caso de los menores. En relación a los objetivos de intervención con menores, los comunitarios no siempre optan por retirar al menor de la familia, ya que esto también supone un riesgo grave para la familia y el menor. La tendencia actual de intervención con menores en los Servicios Sociales Comunitarios es trabajar de forma conjunta con el menor y la familia.
La metodología de trabajo que se lleva a cabo en los Servicios Sociales Comunitarios está basada en dos principios fundamentales: la participación y la colaboración tanto de los profesionales como de los usuarios. Se pretende reforzar a los usuarios para que de alguna forma, éstos puedan solucionar su problema de forma autónoma. Todo ello se lleva a cabo a través de los siguientes recursos:
• Habilidades parentales para buscar la autonomía de los padres en el núcleo familiar.
• Facilitar prestaciones básicas.
• Apoyo social, económico, psicológico y administrativo.
• etc.
La intervención que se realiza en el centro de Servicios Sociales Comunitario, se inicia a través de reuniones multidisciplinares que llevan inmersa una colaboración tanto profesional como institucional. Con ello se pretende trabajar las situaciones de riesgo de la forma más efectiva y rápida posible.
REFLEXIÓN
Este seminario nos ha servido de recordatorio de la organización de los Servicios Sociales Comunitarios, que desarrollamos ampliamente y realizamos visitas y entrevistas a los profesionales, en primero y en segundo. Realmente, los comunitarios son un servicio muy importante de una comunidad, ya que “se convierten en la escalera para que los ciudadanos puedan acceder a las estanterías donde están los recursos de la comunidad”, decía Juan Blanco, nuestro profesor de Servicios Sociales en primero.
Por ello, creo que no están lo suficientemente valorados ni son lo conocidos que debieran. El primer trabajo que nos mandó Juan Blanco fue buscar el centro de servicios sociales comunitarios de nuestra localidad. Recuerdo que casi nadie de la clase sabía de qué estaba hablando y fuimos a la búsqueda del mismo. Me parece normal que mis compañeros no supieran qué era o donde estaba, pero yo, ya tengo unos añitos… He de reconocer que ha sido la práctica que más sorprendida me ha dejado.
Lo que hemos aprendido desde entonces… y lo que queda… para ser una escalera segura y accesible.

miércoles, 9 de junio de 2010

PROSTITUCIÓN

PROSTITUCIÓN (Óscar, Jessica, Sandra y Lorena) 1 Junio (Diana, Alberto, Mª Carmen y Sara) 8 Junio.
Aprovecharé esta entrada para trabajar las dos exposiciones realizadas la semana pasada y ésta. Así que las haré de forma complementaria. Primero recogeré el contenido teórico y después comentaré las exposiciones, aunque debo decir que no pude asistir a la de Jessi, Sandra, Lorena y Óscar, por lo que me basaré en la última exposición mayormente.
CONTENIDO TEÓRICO
DEFINICIÓN
La Prostitución según:
• RAE: actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero.
• Garrido Guzmán: sistema en el cual las mujeres se dejan atrapar como consecuencia de su miseria económica, de su falta de instrucción cultural, de su ausencia de formación profesional, de las carencias afectivas y educativas de su infancia y su adolescencia y de los conflictos psicológicos.
PERFIL
La prostitución se da con mucha mayor frecuencia en la calle, sobre todo en las ciudades, en los espacios públicos. Además de ser la forma de prostitución más numerosa y excluyente. Los perfiles de la prostitución cambian con frecuencia, respondiendo a los cambios demográficos y socioeconómicos.
Es un perfil muy heterogéneo y cambiante, por lo que podríamos hablar de distintos perfiles. Sin embargo, suelen tener características comunes en cuanto a bajo nivel socioeconómico y baja formación. Actualmente se está rebajando la edad de inicio, que normalmente se produce para pagarse el consumo de drogas, como veíamos en el vídeo de Callejeros.
También observamos en el vídeo como hay un gran número de inmigrantes: sudamericanas y de Europa del Este (se suelen agrupar por nacionalidades en la calle). Muchas de ellas vienen engañadas con promesas de trabajo y otras lo necesitan para mantener a sus hijos y familia.
Otras teorías explicativas apuntan hacia la desestructuración familiar, la maternidad sin pareja, la drogadicción, la necesidad de ingresos económicos, la falta de afectividad en la infancia y adolescencia, la explotación sexual, caer en redes de trata de blancas, pobreza, etc. como motivos del ejercicio de la prostitución. Muchas empiezan a ejercerla siendo menores.
Existen perfiles adicionales: prostitución en domicilios particulares, clubes, etc.
TRATAMIENTOS DE LA PROSTITUCIÓN
Existen diferentes formas de tratar la prostitución:
• Prohibicionista: desde esta perspectiva, se castiga a las tres partes (proxeneta, cliente y prostituta), el Estado es el tutor de la moral pública. La prostituta es una delincuente. Prolifera la clandestinidad. EEUU.
• Reglamentarista: la prostitución se acepta por ser inevitable, controla a la prostitutas (sanidad) pero no a los clientes, no minimiza la violencia real, consolida la práctica. Alemania, Austria, México y Holanda.
• Abolicionista: quiere eliminar la esclavitud, la prostituta es una víctima, se penaliza a quienes se benefician de la práctica ajena, se limitan el comercio y las reglas, pero aumentan la ganancia de explotadores, los riesgos de salud, y la prostitución clandestina. Italia, España.
MARCO LEGISLATIVO
Los compañeros han realizado un análisis a nivel global, europeo, estatal y autonómico sobre las intervenciones y la legislación sobre prostitución. Las conclusiones de esta análisis son:
• Legislación ambigua.
• Conduce al aprovechamiento de la misma de algunos sectores.
• Insificiencia de programas que ayuden a dejar la prostitución.
• Ausencia de políticas públicas.
• Difícil afrontamiento integral del problema de la prostitución desde la legalidad, como sí ocurre con otros colectivos, ya que priman las actuaciones jurídicas.
• Falta de organismos específicos y escasa coordinación.
A nivel global, el protagonismo está en la ONU y a nivel europeo, el Comité de Ministros de los Estados Miembros del Consejo de Europa. Además encontramos el Debate sobre la Lucha contra la trata de blancas.
La Ley Orgánica 11/1999 sobre Menores, incapacitados y adultos que ejercen la prostitución en contra de su voluntad.
En la práctica, se implican en la prostitución el Instituto Andaluz de la Mujer y la Cosejería de Salud Pública de la Junta, pretendiendo evitar la desigualdad y se llevan a cabo medidas de acción inmediata. Se ponen en marcha algunas acciones de orientación laboral, pero son escasas y descoordinadas.
PAPEL DEL EDUCADOR SOCIAL.
El Educador Social está bastante integrado en la intervención con este colectivo, aunque no en todas las instituciones, donde es realizada por otras categorias profesionales sin formación específica.
Las funciones del educador en este ámbito son:
• Proporcionar atención integral a las mujeres que ejercen la prostitución.
• Asesorar e informar sobre las prestaciones disponibles a las mujeres prostitutas.
• Prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y otros que puede conllevar la prostitución.
• Sensibilizar para la erradicación de la prostitución como medio de explotación de la mujer.
• Dar cobertura a las mujeres que ejercen la prostitución con problemas de drogadicción.
• Proporcionar información sobre recursos educativos y alternativas laborales disponibles.
• Proteger institucionalmente a las mujeres que ejercen la prostitución
PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL
Los problemas para este colectivo que se derivan de la falta de recursos que ya se ha comentado, la descoordinación y la legislación ambigua y puramente jurídica, de castigo a la prostitución, hace que estas personas se encuentren indefensas y desorientadas. Las principales consecuancias son:
• Afecta a derechos y libertades humanas fundamentales.
• En Andalucía es un problema de género.
• Actuaciones ineficaces, puntuales, asistencialistas, descoordinadas, sin planificar.
• Marginación, esclavitud, despojo de dignidad, falta de posesión de una misma.
• Conflictividad social e inseguridad ciudadana.
• Agresiones de proxenetas, clientes y terceros.
• Actuaciones limitadas de los Ayuntamientos, que eluden sus obligaciones.
• Dificultad de abandono de la prostitución, no existen programas integrales de apoyo a esta decisión.
• Traumas, enfermedades y pobreza.
RECURSOS Y SERVICIOS.
Desde la administración pública nos indican que encontramos:
• Plan de Atención Integral para promover la erradicación de la trata de blancas, la prostitución y la explotación (2010-2015).
• Centro de Atención a la Mujer “Leonor Dávalos”.
• Mesa de coordinación para la Prostitución
• Consejería de Salud Pública: Centro de Enfermedades de Transmisión Sexual.
Desde la iniciativa social, existen numerosas asociaciones que trabajan con este colectivo: Médicos del Mundo, Centro Juvenil “Santa María Micaela” (proyecto para las mujeres que quieren dejar la prostitución), Villa Teresita, etc. Muchos de ellos son de carácter religioso.
EXPOSICIÓN M2
Para iniciar la exposición, hemos visto un video en el que salen imágenes sobre la prostitución. En algunas imágenes vemos posiciones a favor y en otras, en contra de la prostitución. Como hemos visto, hay varias perspectivas de posicionamiento con respecto a la prostitución.
Hay que aclarar que los compañeros han decidido dedicar su trabajo a la prostitución en la calle, por ser la más excluyente y la que enfrenta a una mayor marginación. El vídeo de Callejeros en el que aparecen testimonios de prostitutas, refleja perfectamente el perfil de toxicomanía y el perfil de inmigrante que se ha comentado anteriormente.
La exposición ha estado completa a nivel teórico, pero les ha faltado tiempo para realizar dinámicas y propuestas prácticas, como ellos mismos comentaron.
EXPOSICIÓN M1
La asistencia a esta exposición no fue posible, por lo que me he apoyado en la exposición del otro grupo para profundizar en este tema. Por lo que me han dicho mis compañeros de este grupo, fue una exposición muy práctica, con poco contenido teórico, por lo que se hace complementaria con la del grupo de Diana.
Me gustaría felicitarles por el vídeo, que he podido ver y me ha gustado.

PERSONAS SIN HOGAR

PERSONAS SIN HOGAR (Nazaret, Sofía, Irene y Clara) 8 Junio
La exposición comienza con una historia de vida contada en tercera persona. Se trata de una persona sin hogar que vive en un banco de la zona. Marta, una vecina, le pide permiso para darle de comer y cuida su dieta y su salud.
Esta es la introducción al colectivo de Personas Sin Hogar.
A continuación, se ha realizado una breve lluvia de ideas sobre este colectivo, en la cual se han recogido los diferentes estereotipos y prejuicios que se tiene sobre ellos: perfil hetereogéneo, inmigrantes, no sólo sin viviendas, desempleados, alcohólicos, trastornos mentales, necesidades no cubiertas. Como nos aclararon nuestras compañeras, coinciden con la realidad de estas personas.
DEFINICIÓN
Para este grupo, son “personas que no disponen de una vivienda con las condiciones mínimas de habitabilidad…”.

1. Carencias, falta de apoyo social, familiar e institucional, desempleo, adicciones, enfermedad…
2. DETERIORO
3. PÉRDIDA DE DIGNIDAD PERSONAL
4. CRONICIDAD de la situación

TEORÍAS EXPLICATIVAS
Las teorías explicativas de este fenómeno suelen responder a la dicotomía INDIVIDUO-ESTRUCTURA SOCIAL: estas teorías son antagónicas:
• Individuo: las características personales del individuo son las que lo llevan a la desadaptación y la consiguiente exclusión social.
• Estructuralismo: las causas de la exclusión social son estructurales, la estructura del sistema no es capaz de absorber los cambios socioeconómicos que se producen y reproduce situaciones de desadaptación y exclusión social.
Otra teoría es la de la discriminación activa:
• Discriminación activa: se basa en los prejuicios en contra de grupos sociales concretos que conducen a situaciones de exclusión social.

FACTORES DE RIESGO
En esta parte de la exposición, realizaron un roll-playing en el que se identificaban los factores que pueden influir en una persona para acabar viviendo en la calle:
• Factores personales:
 Soledad, pocos lazos familiares, deterioro de la salud.
 Adicciones: consumo de droga y de alcohol.
• Factores económicos:
 Pérdida de la vivienda o inexistencia.
 Imposibilidad de acceso a prestaciones u otros recursos económicos.
• Factores laborales:
 Desempleo o pérdida de empleo.

PERFIL
Existe un perfil heterogéneo, pero las compañeras han concluido en un perfil general que podría ser el siguiente:
• Varón, español, soltero, de edad entre 36 y 55 años y que vive en la calle, no tiene acceso a prestaciones sociales y tiene problemas de salud (adicciones, enfermedades mentales) o discapacidad.
Según el INE en 2005 había 19.000 personas en la calle de las cuales casi la mitad (48%) eran inmigrantes. Además, existía una masculinización del colectivo (83%). La mayor parte están en paro, proviniendo de sectores como la agricultura, construcción y hostelería. Siguiendo con los datos, un 20% tenía salario, pero sólo un 12% tenía empleo, por lo que se piensa en la economía sumergida como recurso laboral.
Muchos se encuentran en situación de discapacidad, dependencia o enfermedad grave; adicción a sustancias; enfermedades mentales (psicosis, esquizofrenia, etc.); enfermedades infecciosas (hepatitis, sida, etc.) y de la piel.
En cuanto al nivel educativo, el 65% tiene estudios básicos o secundarios.
Sin embargo, las compañeras han encotrado nuevos perfiles, como son: aumento de jóvenes, drogodependientes, mujeres maltratadas, familias inmigrantes.

CENTROS VISITADOS
SOLIDARIOS
Procuran atención a través de programas sociales con el voluntariado. Llevan a cabo jornadas con voluntarios que realizan rondas repartiendo comida y dando “compañía” a las personas sin hogar.
CRISTO VIVE
Trabajan la autoestima, habilidades sociales, etc.
COMEDOR SOCIAL “SAN VICENTE DE PAÚL”
En el que se realiza: servicio de comedor y servicio de orientación laboral.
• Servicio de comedor: (Hermanas de la Caridad y voluntarios) se dan almuerzos y merienda para llevar. Puede acudir cualquiera a comer excepto menores de edad. Tienen servicio de ropero y de ducha sólo algunos días. Según informaron a las compañeras, podían dar servicio a 350 personas diariamente.
• Servicio de orientación laboral: atendido por una Trabajadora Social. Suele atender a mujeres inmigrantes con familia que buscan trabajo como empleada de hogar interna o externa. Se lleva a cabo una búsqueda de trabajo activa poniendo objetivos a corto plazo.
La situación de estas personas inmigrantes viene derivada del vacío legal en el que se encuentran, teniendo que esperar tres años para acceder a una situación legal que les permita acceder al mercado laboral sin tantas limitaciones.
ALBERGUE MUNICIPAL “PERAFÁN DE RIVERA”
Nuestras compañeras nos cuentan como les han puesto muchos problemas para poder visitar el centro y algunos compañeros se unen al comentario. Porlo que han podido saber, la ayuda que se presta es asistencial, en forma de alojamiento, pero que a medida que se van superando los módulos, la intervención se torna cada vez más socioeducativa. Entre la plantilla hay dos trabajadores y dos educadores sociales, además de monitores. Tienen actividades de teatro social.
CENTRO AMIGO. CÁRITAS
Este centro cuenta con treinta plazas. Se trabaja de forma interdisciplinar. Cuentan con educadores sociales, trabajador social, médico, psicólogo voluntario, etc. en la plantilla.
La intervención se puede realizar en régimen de internamiento en el centro o a través de centro de día y se requiere voluntariedad y compromiso por parte de la persona para ponerse en marcha.
De los profesionales de la plantilla, el Trabajador Social se encarga de los trámites con el exterior (gestione los recursos externos a la asociación) y los educadores trabajan de la siguiente manera:
• Educador de proceso o seguimiento (2): trabaja en la oficina y realiza los programas de intervención y sesiones tutoriales individuales cada dos semanas.
• Educadores ocupacionales: están en contacto con los usuarios del centro.

FUNCIONES DEL EDUCADOR SOCIAL
1. Dar la bienvenida y enseñar normas del centro
2. Requisar y administrar objetos personales.
3. Valoración de las problemáticas de los usuarios.
4. Tratamiento y seguimiento individualizado.
5. Seguimiento en pisos tutelados.
6. Coordinación de actividades grupales.
7. Mediar entre los profesionales y los usuarios.
8. Acompañamiento en gestiones de la vida cotidiana (ir al médico, al banco, hacer la compra, etc.)
9. Coordinación con el equipo multidisciplinar.
10. Apoyo a la inserción sociolaboral.

CONCLUSIONES
Las conclusiones más importantes, además de las recogidas durante el trabajo, son las siguientes:
• Poca presencia del ámbito público, alta presencia del privado.
• No se trabaja con las relaciones familiares ni sociales de estas personas.
• Las formas de intervención son asitencialistas.
• Faltan centros y recursos e investigación actual: con los nuevos cambios socioeconómicos y demográficos, el perfil está cambiando y responde a nuevas problemáticas.

EXPOSICIÓN
La exposición ha sido espontánea y relajada. A través del rollplaying hemos observado cómo se va despojando la persona de sus principios, valores, de su vida cotidiana y su familia, amigos y trabajo, hasta perder su dignidad como persona y abandonarse.
Las compañeras se mostraron muy cercanas en todo momento y contestaron a las preguntas que formulamos. El rollplaying genial y el ambiente tranquilo.

ENTORNO CARCELARIO

ENTORNO CARCELARIO
Para esta exposición voy a cambiar el formato, ya que la explicación de los grados que dieron las compañeras me parece complicado de entender, ya que no fui a esta exposición que fue el mismo día que la de prostitución del grupo de Óscar.
He encontrado un documento en web,
http://www.eduso.net/archivos/IVcongreso/comunicaciones/c4.pdf
Que explica bastante bien y claro “La figura del educador social penitenciario de medio abierto”, así se llama el documento. Este documento es muy completo, pero según dice José Antonio Morán Vega (Educador Social Col. 276 CEESC desarrollando su trabajo en Medio Abierto Penitenciario y Doctor en Pedagogía - Profesor Asociado del Departamento de Pedagogia de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad “Rovira i Virgili” de Tarragona), su autor, incluso en Cataluña hay otras figuras que realizan esta labor.
Es por ello que he decidido hacer un pequeño análisis sobre la situación del educador social en la actualidad. Hemos realizado ya todas las exposiciones, hemos indagado en muchos ámbitos de intervención donde el educador, por sus funciones y competencias, debería ser una figura significativa, y hemos constatado que son muy pocos los ámbitos en los que lo encontramos, sobre todo si son de ámbito privado. Parece que en el ámbito público, esta figura está empezando a tener su lugar.
Este documento refleja aspectos de la labor que debería realizar el educador, basándose en:
• “El Educador Social es un técnico de la intervención socieducativa preparado para desarrollar su actividad laboral con un colectivo que presenta unas necesidades específicas, formado en las técnicas de animación, gestión y planificación de programas, y con una sólida formación para la adaptación a nuevos ámbitos y formas de intervención.”
• El Real Decreto 1420/1991, de 30 de agosto, por el cual se establece el título universitario oficial de diplomado social, define al educador social como: “un educador en los campos de la educación no formal, educación de adultos (incluidos los de tercera edad), inserción social de personas desadaptadas y minusválidas, así como la acción socioeducativa”

En cuanto al ámbito que nos ocupa, el Reglamento penitenciario vigente establece una concepción más amplia del tratamiento penitenciario, incorporando avances en el campo de la intervención y tratamiento. Entre los diferentes profesionales que intervienen en la ejecución de los programas de tratamiento se encuentran los educadores sociales. Podríamos valorar si es eficaz o no, pero lo que sí está claro es que existe y existe por imperativo legal, nos dice Morán Vega.
Su origen legal lo encontramos en el artículo 25.2 de la Constitución Española: “Las penas privativas de libertad están orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados…”
Tiene su continuación en el artículo 1 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de setiembre, general penitenciaria: “Las instituciones penitenciarias reguladas en esta Ley tienen como finalidad primordial la reeducación y la reinserción social de los sentenciados a penas y medidas penales privativas de libertad...”
En al artículo 59 de la citada Ley se establece que: ”el tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades directamente dirigidas a conseguir la reeducación y la reinserción social de los penados. Con el tratamiento se pretende hacer del interno una persona con la intención y la capacidad de vivir respetando la ley penal y de atender sus necesidades. Con esta finalidad se ha de procurar en la medida de lo posible, que desarrollen una actitud de respeto hacia ellos mismos y de responsabilidad individual y social respeto a la familia y a la sociedad en general”.
Ahora bien, el tratamiento penitenciario se inspira en los principios que a continuación se relacionan:
1. Se tiene que basar en el estudio científico de la constitución, el temperamento, el carácter, las aptitudes, las actitudes del sujeto que se ha de tratar, y también del sistema dinámico-motivacional y del aspecto evolutivo de su personalidad.
2. Tiene que guardar relación con un diagnóstico de personalidad criminal y con un juicio de pronóstico inicial.
3. Tiene que ser individualizado.
4. Tiene que ser programado.
5. Tiene que ser de carácter continuo y dinámico.

Vemos como según lo establecido por ley, la figura del educador social encaja perfectamente:
• Tiene competencias para realizar informes sobre los reclusos.
• Tiene competencias para realizar diagnósticos, pronósticos y propuestas de intervención.
• Tiene competencias para programar intervenciones y llevarlas a cabo.
• Tiene competencias para evaluar la intervención y readaptarla si es necesario.
El educador social es una figura profesional con las competencias necesarias para llevar a cabo este tipo de acción socioeducativa, con éste y con otros ámbitos y colectivos, como por ejemplo todos los que hemos visto exposición tras exposición.
Según el autor del documento, del que deduzco que nuestras compañeras han bebido, ya que coincide con la información de las diapositivas del trabajo y con las del los blogs, las funciones del educador social en el ámbito penitenciario son:
1. Atender al grupo de internos que le designen.
2. Constitución de carpeta de observación.
3. Observación directa de comportamientos.
4. Colaborar con los especialistas miembros del grupo.
5. Reuniones periódicas.
6. Controlar las actividades deportivas y recreativas.
7. Colaboración con los profesores de educación general.
8. Favorecer los medios de reinserción.
9. Educación para la vida cotidiana.
10. Seguimiento institucional y posinstitucional.
11. Coordinación con Trabajadores Sociales.
Además de sus funciones, los educadores sociales deben coordinarse con el resto de profesionales para establecer prioridades, planificar objetivos, evaluar los resultados y delimitar los campos.
REFLEXIÓN
Si pudiéramos haber analizado la figura del educador a través de documentos realizados por ellos mismos, sobre su trabajo en los ámbitos que ocupen, podríamos haber hecho un análisis, como el que se ha realizado en esta entrada, de porqué la figura del educador es necesaria en ellos.
Vemos cómo, exposición tras exposición, la figura del educador no está presente en ámbitos en los que su labor es necesaria y para la que tiene las competencias necesarias. No es que el educador deba irrumpir en esos ámbitos profesionales llevándose por delante a otros que llevan desempañando su labor, unos con peor mano que otros en según qué ámbitos, sino que debe introducirse para desempeñar las funciones para las que ha sido formado. Encontrar su lugar, su sitio.
Tras tanta ausencia del educador, he decidido dedicar esta entrada a recordar porqué la figura del educador debe estar presente en la programación de intervenciones socioeducativas realizadas para cualquier colectivo y debe llevarlas a cabo.
De otro modo habría sido frustrante…

MARGINACIÓN Y TERCERA EDAD

MARGINACIÓN Y TERCERA EDAD

Al ser ésta ya la tercera exposición sobre tercera edad, y la segunda sobre marginación en relación con ella, os remito a las entradas de este blog donde se recogen los aspectos teóricos más importantes, por lo que pasaré directamente a comentar la exposición de mis compañeros.

Para comenzar, nos mostraron una tabla con las nociones de vejez a lo largo de la historia y los espereotipos que se han ido introduciendo en la forma de pensar de la sociedad hacia las personas mayores. creo que emplearon demasiado tiempo en la definición de vejez, ya que es algo para lo que no existe consenso entre los autores y hay diversidad de formas de tratamiento de la misma.

He de decir que en el primer cuatrimestre escogí la optativa de Psicología de la Vejez, por lo que estoy bastante al día sobre este tema, y por eso creo que perdieron demasiado tiempo en este aspecto.
La Gerontología es la disciplina que se dedica al estudio de la vejez. En términos generales, a lo largo de la historia, la gerontología ha nacido y ha permanecido muy ligada al estudio de las condiciones patológicas (y, por tanto, negativas) de la vejez y el envejecimiento y ello, tanto por lo que se refiere al envejecimiento individual como de la sociedad. Si existe alguna caracterización de la gerontología en la última década del siglo XX es el énfasis y la dedicación en los aspectos positivos que la vejez lleva consigo. Esa es la principal razón por la que conviene resaltar este nuevo paradigma que se denomina gerontología positiva, como base del envejecimiento activo, con éxito o competente.
Incluyamos aspectos positivos de la vejez, no todo es negativo.

En la última década no sólo ha emergido un nuevo enfoque en gerontología, el llamado envejecimiento satisfactorio (envejecimiento con éxito o competente), sino que se ha comenzado la investigación de una serie de aspectos positivos del envejecimiento como son:
• El potencial de aprendizaje, la sabiduría, la satisfacción con la vida o la felicidad en el área psicológica. Se ha llegado a la constatación empírica de que el potencial de aprendizaje existe a lo largo de todo el ciclo vital. Además de la capacidad de reserva de los conocimientos que da lugar a la sabiduría y la experiencia positiva y la estabilidad de características como la felicidad o la satisfacción con la vida que se habían entendido como deficitarias en la vejez o nuevos atributos afectivos como la serenidad que aporta nuevos ingredientes positivos a la personalidad en la vejez.
• En la faceta interpersonal, reducida a la soledad y al abandono, la gerontología de los últimos años se está ocupando de nuevos tipos de interacciones satisfactorias que conlleva la vejez, como son las relaciones abuelos-nietos u otras potenciales relaciones intergeneracionales positivas.
A nivel macrosocial, frente a una visión catastrofista de los efectos del envejecimiento poblacional, nos encontramos hoy con estudios en los que se trata de poner de relieve, que una mayor tasa de mayores en un determinado país produce una mayor capacidad de ahorro y, por tanto, de desarrollo económico como una consecuencia de los planes de pensiones.
Así, también, una mayor capacidad de tiempo libre y ocio de los mayores suponen un freno al desempleo estacional en el sector del turismo y otros sectores y servicios relacionados (en Menorca se está introduciendo el turismo de invierno de las personas mayores, lo que abre nuevas perspectivas de empleo ante la crisis). Además de la creación de empleo derivada de la atención a este sector poblacional tan amplio y en crecimiento.
Además en el contexto político es un segmento de edad con escasa abstención. También, para rematar estos ejemplos conviene recordar que los mayores participan, en gran medida en tareas de voluntariado (puesto que tienen más tiempo para expresar su compromiso con los más necesitados).
Estas conclusiones las he realizado en base a mis apuntes del primer cuatrimestre de la asignatura Psicología de la vejez. Debemos ir cambiando la forma de ver a este sector poblacional al que todos aspiramos a pertenecer.

martes, 8 de junio de 2010

DIVERSIDAD FUNCIONAL.

DIVERSIDAD FUNCIONAL (María del Pilar, Marta, Beatriz, María) 11 Mayo
(Cuando utilizo la palabra “discapacidad” u otra en este escrito, es porque está recogida como tal en los documentos en los que me apoyo para conseguir datos, en el resto utilizaré “diversidad funcional”) 3.800.000 personas en España… tienen diversidad funcional…
Esta exposición comenzó con una lluvia de ideas sobre qué pensábamos que significa diversidad funcional. Se dieron varias ideas, siendo la más acertada la de “restricción o ausencia de capacidad para realizar una actividad…”. La gente participó, nos gustó la idea.
Después explicaron cómo el concepto ha ido evolucionando desde enfermedad, deficiencia, minusvalía, discapacidad. Añadiría hasta diversidad funcional y en el momento actual, el Foro de Vida Independiente (“Nada sobre nosotros sin nosotros”) y el debate Bioético (eutanasia).
CLASIFICACIÓN
Según la Organización Mundial de la Salud, se clasifican en:
• Discapacidad física: La diversidad funcional motora se puede definir como la disminución o ausencia de las funciones motoras o físicas, disminuyendo su desenvolvimiento normal diario.
• Discapacidad sensorial: Comprende a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.
• Discapacidad intelectual: nivel de inteligencia inferior a la media y limitaciones de las habilidades adaptativas.
• Discapacidad psíquica: La discapacidad psíquica puede ser provocada por diversos trastornos mentales, como la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar; los trastornos de pánico, el trastorno esquizomorfo y el síndrome orgánico. También se produce por autismo o síndrome de Asperger.
Según el III Plan de Acción para las personas con discapacidad 2009-2012, las personas con diversidad funcional constituyen un sector muy heterogéneo:
• Las diferentes deficiencias y su gradación producen distintos tipos de diversidad funcional o dependencia. Se plantea una situación muy diferente si es congénita o adquirida.
• Por otro lado existe una brecha importante en el grado de exclusión entre ambos sexos que atraviesa todas las edades y clases sociales (esto ocurre en todos los colectivos que hemos trabajado).
• Además, los recursos de la familia, el lugar en el que se reside, ya sea urbano o rural, por no hablar de otras circunstancias añadidas como la etnia, inmigración, condicionan las oportunidades y las formas de afrontar la diversidad funcional.
Andalucía es la región con más personas con diversidad funcional.
El origen de la diversidad funcional puede ser tanto congénito como adquirido a lo largo de la vida debido a accidentes, enfermedades degenerativas que tienen consecuencias invalidantes, o simplemente por edad avanzada.
Todas las personas con diversidad funcional, menores, jóvenes, mujeres y hombres, tienen un rasgo común: que en mayor o menor medida padecen un déficit de ciudadanía, dificultades para el ejercicio y disfrute de sus derechos, tanto civiles, como políticos o sociales. Dentro de este déficit de ciudadanía, las mujeres con diversidad funcional en España, suponen el 60 % de las personas con diversidad funcional y tienen una doble discriminación, permaneciendo esta situación tradicionalmente invisible.
MARCO LEGISLATIVO
En el ámbito jurídico,
• La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (LIONDAU), tiene por objeto establecer medidas para garantizar y hacer efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
• La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
• La Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, establece el reconocimiento de estas lenguas y regula los medios que facilitan la comunicación oral, dejando a elección de las personas sordas o de sus padres si son menores el derecho a utilizar la lengua de signos.
• Ley 13/1982, de integración social de los minusválidas (LISMI).
• Real Decreto 27/2000, por el que se establecen medidas alternativas de carácter excepcional al cumplimiento de la cuota de reserva del 2 por 100 en favor de trabajadores discapacitados en empresas de 50 o más trabajadores.
A nivel autonómico, encontramos el Consejo de igualdad de Oportunidades de las personas con Minusvalía y la Ley 1/1999 de 31 de marzo, de Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Realmente, personas con diversidad funcional somos muchas, si no tuviera gafas, no podría conducir, no podría trabajar en trabajos que exigieran utilizar la vista de lejos, me sentiría insegura y vulnerable, ya que tengo miopía y astigmatismo y sólo alcanzo a ver bien a un metro de distancia. No sé, creo que hemos restringido el colectivo a problemas motores, intelectuales y psíquicos llamativos y estigmatizantes por la forma en que se perciben y no reflexionamos sobre la cantidad de cosas que no podríamos hacer si no tuviéramos el apoyo de algún instrumento, herramienta o tecnología o algún recurso humano, que nos ayudara a hacerlas. Se trata de:
• La complejidad de la “ayuda”.
• El tiempo que necesitemos la misma.
• La cantidad de actividades de la vida diaria para la que la necesitamos.
• Cómo influye en el acceso al mercado laboral.
• Con qué recursos económicos y red de apoyo contemos.
• Etc.
Se trata de un colectivo muy numeroso que no tiene voz propia, por lo que es muy difícil crear recursos verdaderamente eficaces.

Encontramos diversos modelos de considerar la diversidad funcional a lo largo de la historia de la humanidad, desde un castigo divino (teológico), hasta una enfermedad (m. médico, desde el que se intervenía mediante la rehabilitación). Actualmente tenemos el modelo social, desde el que se pretende la integración plena, actuando también en el contexto y la sociedad y abogando por el derecho a la ciudadanía, igualdad de oportunidades y la no discriminación. Esto es lo que se pretende desde el Foro de Vida Independiente, el derecho a decidir por ellos mismos lo que necesitan y formar parte mayoritaria en la planificación y coordinación.
APLICACIÓN PRÁCTICA
Nuestras compañeras han visitado seis centros, cada cual con sus propias formas de intervención y con una tónica general, no aparece la figura del educador en ninguno de ellos.
Otra conclusión que sacamos de estas visitas es la diferencia entre medio rural y medio urbano. En el medio rural se suelen agrupar personas con distinta diversidad funcional, sobre todo, diversidad funcional intelectual. De hecho, en mi pueblo sucede de esa forma, la asociación de personas con diversidad funcional agrupa desde síndrome de down hasta autismo. Sin embargo, ellos sí disponen de numerosos recursos y se ponen en marcha proyectos de intervención, actualmente están siendo intervenidos por una Trabajadora Social (será que no hay educadores en el pueblo) a tiempo completo.
CONCLUSIONES
Las personas con diversidad funcional no toman parte en la toma de decisiones que les atañen directamente, no tienen voz.
El educador social no está integrado en este ámbito.
Existen diferencias entre el ámbito rural y el urbano.
Queda mucho por hacer y muchas mentalidades que ajustar a los nuevos tiempos que corren.
El fomento del asociacionismo para este colectivo es muy importante.
Todavía queda mucho por hacer con respecto a: barreras arquitectónicas y sociales, sobreprotección, paternalismo, estereotipos, discriminación social y laboral y un largo etcétera.
EXPOSICIÓN
La exposición ha estado bastante completa, con dinámicas y una explicación teórica bastante buena. Además han proporcionado información sobre las visitas que han realizado y los recursos que se pueden encontrar a nivel público y privado.

MUJER.

" Es tan secular la idea de que la maternidad viene asegurada por el sexo femenino, que
es inherente a la más elemental feminidad, que una mujer que por cualquier razón tiene
dudas, dificultades o problemas en torno a la maternidad sufra adicionalmente un sentimiento
torturante y hondo de autodescalificación como ser humano. El círculo nefasto se cierra
porque la inquietud e inseguridad de la madre sobre sus capacidades la conduce involuntariamente a desempeñarse con muchas dificultades. De tal manera, que la profecía autocumplida se instala" (Dio Bleichmar, 2005:88)

Si para cualquier mujer es dificultoso cumplir con esa imagen idealizada, lo es aún más para aquellas mujeres drogodependientes que por su adicción puedan tener dificultades para atender las funciones básicas maternales.

lunes, 7 de junio de 2010

Mi propia exposición.

A pesar de todas las vicisitudes que nos ha planteado este trabajo, he de decir que ha sido la exposición en público que más he disfrutado de todas las que he hecho.
Me sentí muy cómoda y me encantó que los compañeros comenzaran espontáneamente a preguntar datos y a interesarse por el tema. Estábamos bastante empapadas de contenido teórico, ya que hemos tenido que buscar mucha información y descartar otra tanta.
Es un tema invisibilizado, como muchos que atañen a la mujer, que provoca un vacío de intervención muy dañino, tanto para la madre como para el menor.
...
La tolerancia tiene dos direcciones, de mí hacia ti y de ti hacia mí.
Las formas de la sociedad han cambiado mucho, pero la base es la misma, personas con prejuicios, estereotipos, manías, fobias, miedos... y con defectos deleznables, unos se controlan mejor y otros peor. Pero la democracia no significa el final del ser humano y el principio de los dioses imparciales... no olvidemos dónde estábamos hace dos días. Y si no lo hemos vivido, tratemos de enterarnos... la mentalidad de una sociedad no se cambia con tecnología punta y una forma de gobierno democrática.
No me considero el mesías de la perfección ni quiero serlo y no quiero vivir con la máscara de la igualdad puesta como bandera de una utopía humana. Pongámonos la manita en el corazón y hablémosle sin hipocresía... él nos contestará desde nuestro interior. Y si no nos gusta lo que vemos, pues ahí está el trabajo personal, en cambiarlo, o mejor dicho, en conocerlo y controlarlo...
Bueno, después de esta perorata que vendrá de algo que tengo dentro y necesito decir, sigo con la exposición.
Con lo que más me identifico del trabajo es con la parte del protocolo que modestamente, hemos esbozado. Sabemos que sería un trabajo arduo si nos pusiéramos a realizarlo, para el que se necesitarían recursos financieros, humanos y materiales, y sobre todo, mucho apoyo institucional.
La coordinación de sectores como Servicios Sociales Básicos y Especializados, Sanidad y Tercer Sector, supone una capacidad de comunicación, planificación e interacción, que necesitaría de personas muy implicadas y con mucha habilidad en técnicas de comunicación.
Como llevamos viendo desde el principio de las exposiciones con el caso del educador social, los profesionales tienden a rechazar ciertas categorias profesionales que, como las nuestras, son relativamente nuevas, desconocidas y tienen que ver con "miserias humanas" que nadie quiere pararse a descubrir por qué están ahí.
Es por ello que nuestro trabajo debe ser enseñar a ver, más que querer cambiar o montarnos los mundos de Yupi.
Y eso es lo que tengo que decir sobre este tema... como decía Forrest Gump en la magnífica película del director Robert Zemeckis.

INTERVENCIÓN SOCIOLABORAL DROGODEPENDENCIAS.

DROGODEPENDENCIAS (Alicia, Guadalupe y Juan Antonio) 18 mayo
Es ésta una problemática amplia, con la que se interviene en fases, estando la inserción laboral en la última fase, cuando se ha producido la desintoxicación y la rehabilitación.
Las nociones como definición, marco legislativo, formas de intervención actuales, prácticas y centros de desintoxicación, rehabilitación y reinserción y causas y perfil del drogodependiente, es un contenido teórico que hemos trabajado en nuestro trabajo grupal, por lo que voy a pasar a exponer la intervención sociolaboral que aportaron los compañe@s, el papel del educador y las conclusiones y opinión sobre la exposición.
La intervención sociolaboral para las personas que se enmarcan dentro de esta problemática es una herramienta de reinserción importante. Como ya he comentado anteriormente en otra entrada, es una de las formas más efectivas en que la persona es aceptada socialmente (factor de protección contra la exclusión), además de ser una forma de ampliar las redes de apoyo:
• Compañeros de trabajo.
• Red social derivada de la pertenencia a un entorno de trabajo.
• Contribución a la economía y al bienestar familiar.
Además supone una herramienta para fomentar la autoestima, la seguridad y la confianza en sí mism@.
Es por ello que actualmente se pone mucho énfasis en la intervención sociolaboral con colectivos con alto riesgo de exclusión social (personas con diversidad funcional, personas maltratadas, reclusos, minorías étnicas, etc.).
Las intervenciones relacionadas con la inserción laboral de este colectivo, se realizan desde múltiples frentes y se suelen poner en marcha en la fase de seguimiento y reinserción sociolaboral (última fase). Ya vimos que la intervención con este colectivo consta de tres fases: desintixicación, rehabilitación y reinserción.
Una vez finalizada la estancia en la Comunidad Terapéutica el paciente se incorpora a esta última fase del programa que tiene una duración variable según la institución desde la que se realiza (centros de día, red de artesanos, programa Arquímedes, etc.). El objetivo fundamental de esta etapa es proporcionar un plan individualizado de inserción, asesorándole en el manejo de nuevas situaciones, impulsando su capacitación laboral y la ocupación sana del tiempo libre. Se pretende que aprenda a obtener el máximo partido de sus recursos personales y de los existentes en su entorno, potenciando su incorporación familiar y social y previniendo posibles recaídas. Entre las actividades más significativas para lograr este objetivo podemos destacar las siguientes:
• Actividades formativas: realización de cursos formativos como plataforma para la búsqueda de empleo y también como recurso que favorece la relación con otras personas, el sentimiento de pertenencia a un grupo, la adopción de compromisos, el esfuerzo personal, etc. (talleres, formación ocupacional, orientación hacia la realización de curriculum y entrevistas laborales, etc.).
• Fomento de la utilización del tiempo libre para favorecer un tipo de relaciones y actividades que permitan pasarlo bien, sin estar vinculadas directamente con el abuso del consumo de drogas.
• El apoyo en la búsqueda de empleo poniéndole en contacto con otros recursos e instituciones especializados en este campo (técnicos de empleo de Ayuntamientos, empresas de trabajo temporal, INEM, SAE, etc.).

PAPEL DEL EDUCADOR SOCIAL
La figura del educador social es muy imporatante para este colectivo, pero una vez más, sólo lo encontramos en el primer nivel (Servicios Sociales) y en algún centro, de forma esporádica. Realmente no entiendo la ausencia del educador en la mayoría de los ámbitos que estamos estudiando. Exposición tras exposición, vemos como es una figura que necesita ser conocida y reconocida para impulsar su “inserción” en ámbitos laborales en los que podría desempeñar una gran labor. Incomprensible.
CONCLUSIONES
Las drogodependencias constituyen una problemática multicausal y con un perfil de consumidor amplio.
Sin embargo, todo apunta a que la inserción sociolaboral es muy importante para conseguir acabar con la exclusión de estas personas y evitar las recaídas.
El educador social, aunque necesario, no aparece en muchos ámbitos de trabajo con este colectivo, estando éstos ocupados por profesionales de otras disciplinas o por personas con cursos o experiencia, sin tener estudios superiores específicos.
EXPOSICIÓN:
La exposición del grupo ha sido muy completa a nivel teórico. Han visitado numerosos recursos, se han informado bien (Poveda, proyecto Hombre, etc.) y nos han proporcionado numerosos datos sobre el tema tratado.
La única observación que haría es que se hizo un poco pesada y comenzamos a dispersarnos en la clase, que ya sabemos que no hace falta mucho para que esto ocurra. Esto se hubiera evitado introduciendo debate o dinámicas. El contenido teórico muy bien.

AULAS HOSPITALARIAS (2 exposiciones)

AULAS HOSPITALARIAS
Las primeras aulas hospitalarias se crean en los años cincuenta.
La estancia prolongada de los niños y adolescentes en el hospital, no sólo interrumpe su escolarización, sino que afecta a sus relaciones sociales y afectivas. Para hacer que los niños no se retrasen en sus estudios ni dejen de relacionarse con otros niños, además de para hacer que su estancia en el hospital sea menos traumática y más cotidiana, el recurso existente son las aulas hospitalarias.
Son espacios educativos y de relación que ayudan al niño a sentirse motivado y a desdramatizar el momento que está viviendo. Le ayuda a seguir con su vida, de un modo peculiar, pero sigue viviendo su vida: colegio, compañeros, aprendizaje, etc. De alguna manera le hace sentirse menos diferente.

“En las Aulas hospitalarias se aúnan dos derechos fundamentales de la ciudadanía, el de la educación y el de la salud. Derechos que cobran toda su dimensión humana cuando se trata de niños que sufren, que tienen miedo, que pueden sufrir aislamiento o que pueden ver retrasado su desarrollo intelectual y psicológico, si les falta la educación”.
Estas palabras de la Consejera de Educación, en las Jornadas Regionales de Aulas Hospitalarias, celebradas en Jerez de la Frontera; vienen a reflejar el compromiso de colaboración de dos Consejerías (Salud y Educación), a favor de procurar al niño o niña hospitalizado, junto con los cuidados médicos; la atención psicológica y educativa que se adapte a las características y necesidades del niño y que pueda convertirse en un acontecimiento enriquecedor que incida positivamente en su desarrollo cognitivo y socio-afectivo.
Este desarrollo, especialmente en la infancia, se realiza asociado al juego, la escolarización y la relación con sus iguales; siendo imprescindible para su plena evolución y maduración personal, cuya finalidad será la mejora de la calidad de vida de los niños y niñas hospitalizados.
“Las aulas representan un apoyo fundamental para la adquisición de los aprendizajes establecidos en el currículo escolar, pero también una importante contribución para conseguir la adaptación al medio hospitalario”.
Fuente: Francisco García González. Escuela Hospital Infantil “Virgen del Rocío”. Sevilla.
MARCO LEGISLATIVO
Surgen de la necesidad de dar una respuesta educativa, cuyo objetivo principal es atender uno de los principales derechos de todo niño: el Derecho a la Educación.
El marco europeo en el que se encuadra la Pedagogía Hospitalaria, la encontramos en la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado, aprobada por el Parlamento Europeo en 1986 en el que se reconoce “el derecho de todo niño a proseguir su formación escolar durante su permanencia en el hospital” y en la Asociación Europea de Pedagogos Hospitalarios (HOPE) con sede en Bruselas.
En España la LOGSE en su articulo 63.1 establece: “Los poderes públicos desarrollarán las acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables y proveerán los recursos económicos para ello, con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación”.
Por último, la Ley de Calidad de la Educación 10/2.002 de 23 de Diciembre de 2.002, en su artículo 1, reconoce: “c) la capacidad de actuar como elemento compensador de las desigualdades personales y sociales”, estableciendo en su artículo 44.2 que “el sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los niños con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos”.
Fuente: Francisco García González. Escuela Hospital Infantil “Virgen del Rocío”. Sevilla.
CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
Las aulas hopitalarias son espacios abiertos y flexibles, ubicadas en los centros hopitalarios dirigidas a menores con distintas patologías. Ningún menor está obligado a asistir, sin embargo se les motiva a que lo hagan. Las edades están comprendidas entre los 3 y los 16 años, pero esto también es flexible. La asitencia se puede realizar acudiendo al aula o movilizando al docente hasta la habitación del alumno si éste no puede acudir por sí mismo. Los objetivos que se persiguen son:
• Continuar, siempre que las condiciones de salud lo permitan, el currículum establecido, realizando en caso necesario, las oportunas adaptaciones curriculares.
• Proporcionar una atención educativa que atienda las necesidades pedagógicas, expresivas, sociales, afectivas y lúdicas de los niños y niñas hospitalizados, asegurando la continuidad del proceso enseñanza aprendizaje y evitando el retraso escolar que pudiera derivarse de esta situación.
• Favorecer, a través de un clima de participación e interacción, la integración socio-afectiva de los niños y niñas hospitalizados, evitando procesos de angustia y aislamiento.
• Establecer comunicación con los centros de procedencia del alumno y con sus profesores tutores, en casos de larga hospitalización.
• Estimular su asistencia al aula hospitalaria y su participación en ella.
• Desarrollar su creatividad mediante el fomento de actividades lúdico-pedagógicas.
• La utilización de las Nuevas Tecnologías, como recurso para favorecer el desarrollo socio-afectivo y de comunicación.
• Ofrecer asesoramiento y apoyo a los padres en materia educativa, haciéndoles partícipes en el programa de actividades propuesto en el aula.
• Colaborar con el personal sanitario en el proceso de curación de la enfermedad.

La metodología es personalizada, participativa, motivadora, socializadora y flexible. Es personalizada ya que se tiende a satisfacer las necesidades del menor, igualando las posibilidades de todos ellos al acceso a la educación, independientemente de su estado de salud o posibilidades de movilidad; es participativa ya que el aula es un espacio de interacción, no sólo entre los menores, sino a través de la implicación de los padres además de la colaboración del centro de origen del menor y de los agentes sanitarios que intervienen en su bienestar y los profesores, por supuesto.
PAPEL DEL EDUCADOR SOCIAL
“Los docentes se convierten en educadores y no enseñantes, donde más que enseñar o instruir, faciliten y provoquen aprendizajes significativos, proporcionándoles una educación funcional, útil, eficaz y satisfactoria para él, acorde con su propia realidad clínica.”
Esta frase la encontramos en el documento de Francisco García González (Escuela Hospital Infantil “Virgen del Rocío”, Sevilla), que es de donde he sacado bastante información sobre este tema, y de donde creo que las compañeras han extraído información, ya que coincide con las notas tomadas en clase (que no fueron muchas, de ahí la necesidad de buscar más fuentes). Es un documento breve, pero recoge todo lo que hay que saber para tener una idea bastante buena de las aulas hospitalarias, breve pero claro y estructurado, eso es genial.
¿Por qué esta introducción al apartado? Pues porque los dos grupos que ha expuesto este tema han coincidido en corroborar que la existencia del Educador Social en estas aulas es NULA, es más, en la última exposición (Grupo de Consolación) se encontraron con que el educador social era considerado un intrusista en estos espacios. No sé si lo entendí bien, ya que yo no pude asistir a la exposición de este grupo (tutoría con Almudena por nuestro trabajo grupal), pero la idea que capté de los comentarios de mis compañer@s era que los profesores o docentes que trabajaban en las aulas (en Virgen del Rocío) lo consideraban una figura innecesaria. Me parece increíble que personas que han cursado una diplomatura de docencia, tiren por tierra a otros profesionales, simplemente porque compartan con ellos espacios laborales en que estos son competencia.
Encontramos en el documento de García González, que las funciones que se desempañan para el trabajo en las aulas hospitalarias, son funciones para las que el educador social está perfectamente capacitado. No vamos a ser como ellos y renegar de la figura del docente, ya que los contenidos educativos están presentes (aunque no son los más importantes, como veremos), pero sí podría ser un trabajo compartido muy enriquecedor tanto para los profesinales como para los menores.
En cuanto al trabajo con el menor, el educador tiene la capacidad de diseñar actividades encaminadas a: incrementar su autoestima y fomentar una imagen positiva de sí mismo, autonomía, confianza, seguridad, etc; diseñar actividades participativas donde el juego y las actividades lúdicas sean instrumentos pedagógicos; favorecer la comunicación y el desarrollo de habilidades, etc.
Según García González, “Las Actividades de coordinación y orientación, se llevan a cabo con los diferentes agentes que intervienen en el entorno del niño, dentro o fuera del ámbito hospitalario: Familia, personal médico y/o sanitario, centro docente de procedencia, etc.”, funciones para las cuales el educador está perfectamente capacitado, y que entran dentro de las competencias que se adquieren con la diplomatura. Además de las de seguimiento y evaluación y la preparación para la reincorporación al colegio de los menores.
Por tanto, las aulas hospitalarias se convierten en espacios de interdisciplinariedad en los que tiene cabida la figura del educador, por sus capacidades y competencias. Es un espacio más de reivindicación de nuestra presencia.
EXPOSICIÓN
En este apartado voy a comentar las dos exposiciones relativas a este tema realizadas:
• 1ª exposición (Ana Belén, Mª Carmen y Ana, m2, 18 Mayo): la exposición estuvo bastante bien, explicando las ideas principales de forma concisa y amena, haciéndolo interesante. Además las compañeras han realizado un vídeo sobre su experiencia en el aula hospitalaria del Hospital de Jerez de la Frontera, donde se corrobora la importancia de las relaciones socioafectivas entre los menores, sus padres y los demás agentes que participan en estos espacios. Para finalizar, realizaron una ronda de preguntas de verdadero o falso. Una exposición efectiva y clara.
• 2ª exposición (Consolación, Úrsula y Luisa, 25 Mayo): no pude asistir a esta exposición (tutoría con Almudena referente al trabajo grupal), por lo que he preguntado a mis compañeros. Según estos fue una exposición muy participativa y divertida y es valorada muy positivamente en todos los blogs que he podido leer. Lástima habérmela perdido.

domingo, 6 de junio de 2010

SOY DOWN, ¿Y QUÉ?

SOY DOWN, ¿Y QUÉ?
Esta exposición me interesaba en especial ya que, como he dicho anteriormente, me apasionan estos temas, sobre todo en cuanto que son personas con características físicas que ya de entrada los estigmatizan. La diferencia hace la exclusión.
Sin embargo, no pude asistir por acudir a una tutoría importante para otra asignatura.
La información proviene de mis compañer@s y de sus blogs. No puedo opinar objetivamente sobre la exposición, pero para mis compañeros, ha sido una de las más completas e interesantes.
Por los datos que he podido recoger, la exposición comenzó con un vídeo en el que se formulan preguntas a personas de la calle, no profesionales, sobre Síndrome de Down y las personas que lo padecen. Las respuestas a algunas de estas preguntas:
• ¿Cómo son? Diferentes, estupendos, viven en su mundo, cariñosos…
• ¿Pueden hacer cosas por sí mismos? Algunas sí y otras no.
Realmente vemos como son los estereotipos y la falta de información lo que influye en las respuestas.
En este sentido, puedo decir que los conocimientos teóricos sobre la enfermedad ya los tenía desde hace tiempo. Es un síndrome que se estudia en la parte de Genética del temario de Biología, ya que se trata de una alteración genética en la que se produce un cromosoma más (3 en vez de 2), en la pareja de alelos 21. Al ser una anomalía genética, conlleva cambios biológicos y anatómicos que dan lugar a unos rasgos físicos determinados y a la propensión a ciertas patologías cardíacas y hormonales, y afecta al funcionamiento de algunos órganos internos. Además, esta anomalía produce que el desarrollo psicológico, sobre todo a nivel cognitivo, sea inferior. Otras categorías psicológicas como memoria, emociones, lenguaje, motivación, etc., no se ven afectadas por el triple cromosoma.
Los compañeros insistieron y enfocaron la exposición hacia las consecuencias derivadas de las dificultades de inserción sociolaboral de estas personas.
LEGISLACIÓN
• LISMI: en la que se recoge la obligación de contratar a personas con diversidad funcional en empresas de más de 50 trabajadores en un 2%.
• Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en situación de dependencia.
• Ley de Educación de Andalucía: donde se recoge de forma transversal (esta palabra tiene sus trampas, ya que contribuye a la inacción) la necesidad de integración de las personas con diversidad funcional.
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo actúan como activadores del proceso de exclusión, por lo que son los principales aspectos sobre los que se debe intervenir:
• Alta tasa de analfabetismo: esto puede ser debido por un lado a la tendencia al paternalismo y a la sobreprotección que muestran algunas familias, lo que no les permite aprender desde pequeños, y por otro, la falta de adaptación curricular para este colectivo tan amplio, la falta de profesionales especializados y de recursos didácticos adaptados.
• Bajo índice de personas con la ESO o formación profesional: lo que no los hace competitivos en el mercado laboral, reduciendo aun más sus posibilidades de integración sociolaboral.
• Aislamiento social: las intervenciones que se realizan están dirigidas sólo a ellos, por lo que no se produce integración real.
Este último factor hace que se vean diferentes a sí mismos y que prefieran estar con personas que sean como ellos. Esta forma de intervenir probablemente ha sido investigada, pero se podría empezar a intervenir con estas personas de forma que se produzca interacción y contacto con la sociedad general. En realidad es la pescadilla que se muerde la cola, ya que el aislamiento de los demás hace que ellos prefieran estar juntos y que la sociedad siga sin conocerlos y sin saber cómo interaccionar con ellos.
El fomento de las redes de apoyo es esencial para acabar con esta situación que fomenta el aislamiento y el desconocimiento social de las necesidades y la forma de interaccionar de estas personas.
DEBATE
El debate giró en torno a las preguntas que lanzaron los compañeros. Es la sociedad y el contexto los que condicionan el aislamiento o son las propias características cognitivas de estas personas las que lo determinan. Personalmente me inclino a pensar que son múltiples factores los que lo condicionan. Si nos centramos en el aspecto laboral, por un lado, sus limitaciones cognitivas los limitan a la hora de desarrollar ciertos trabajos, pero no otros (como el resto de mortales, no todos somos capaces de realizar todos los trabajos). Los trabajos que suelen realizar son manuales y artesanos, sector que se encuentra en declive por la competencia de grandes potencias como China, India, etc.
Por otro lado, la competitividad entre empresas es feroz, por lo que se utilizan tecnologías avanzadas muy especializadas, y la mano de obra debe estar altamente formada y especializada. La inserción laboral en estas empresas es difícil y normalmente se trata de obligaciones, normativas y subvenciones a cumplir por la empresa. Entramos en el terreno de la discriminación positiva.
En cuanto a las interacciones con el resto de personas, se podría producir un rechazo a la hora de trabajar en las empresas, por la falta de conocimiento mutuo.
Las formas de interacción actual (asociacionismo virtual y real, redes sociales, etc.) permitirán una forma de presión social nueva e influyente que hará que colectivos como éste avancen en su lucha por la integración real y efectiva. Es muy probable que se produzca la integración educativa, que es la más importante y a partir de la cual se desarrollarán formas de interaccionar integrales y satisfactorias.
El Sistema Educativo se ha quedado por detrás de la evolución social y tecnológica. Los recursos y los modelos didácticos no responden a la forma en que actualmente se demanda el conocimiento y la formación ocupacional. Somos parte de la sociedad red nos guste o no, por lo que las nuevas formas de marginación se producen hacia las personas que no disponen de acceso a las nuevas tecnologías (brecha digital). Las personas con diversidad funcional se enfrentan cada día a factores de exclusión, insuperables incluso para personas sin limitaciones, por lo que la integración se lleva a cabo a través de intervenciones beneficiosas para ellos, pero que provocan el aislamiento y acentúan las “diferencias”.
VÍDEO DE PABLO PINEDA
En muchas ocasiones se han hecho programas y entrevistas sobre Pablo (sobre todo en la 2). Conozco este caso, que ha sido analizado por psicólogos y pedagogos. Pablo es una excepción, probablemente se trata de un caso en el que la capacidad cognitiva no está limitada, probablemente por causas biológicas. Esto lo convierte en un caso de superación personal y lucha, pero no lo hace representativo de estas personas.
VISITA ASOCIACIÓN “ENLACE”
Por los comentarios de mis compañeros, se deduce que lo que estas personas necesitan es autonomía por un lado e integración social por otro. El paternalismo y la sobreprotección heredados de formas de asistencialismo derivadas de la ignorancia, la compasión, la pena, el clasismo limpiaconciencias, no tienen cabida en la sociedad actual. Parecemos haber alienado los avances tecnológicos de las mentalidades. Estamos en una sociedad donde personas con mentalidad posmoderna y posmaterialista conviven con una gran mayoría de personas de mentalidad materialista, para los que las personas con limitaciones no sirven y deben ser tratados como pobrecitos. Simplemente porque no son “productivos”.
De hecho, la inserción social pasa por la laboral de forma obligatoria. Nuestra forma de intervenir con TODOS los colectivos, pasa por actuaciones encaminadas a la inserción laboral, es un pensamiento a nivel mundial, inserto la sociedad humana, interiorizado tan profundamente que se convierte en causa de exclusión y marginación. El trabajo remunerado es el que cuenta, las demás aportaciones que pueda hacer una persona, simplemente por serlo, no son importantes si no producen dinero.
En fin, probablemente estoy diciendo barbaridades…
Ha sido una pena no haber podido asistir a esta exposición. Es un tema que me gusta y que pienso que necesita de nuevas formas de intervención más acordes con las circunstancias actuales. Las formas de intervención deben estar encaminadas a disminuir el aislamiento, no pueden convertirse en burbujas protectoras.
No entiendo cómo en sociedades en las que se dispone de todo tipo de activadores de la comunicación social, cada vez nos conocemos menos y nos discriminamos más.


viernes, 4 de junio de 2010

COMUNIDAD GITANA.






INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA COMUNIDAD GITANA

España es el país con mayor población gitana de la Unión Europea.
La bandera gitana fue establecida por primera vez durante el Primer Congreso Gitano celebrado en Londres en 1971, durante el cual se perfiló también el que sería el himno gitano (Gelem Gelem).
Es una adaptación de la bandera de la India. Se divide en dos franjas horizontales, azul y verde, con una rueda roja en el centro. La parte superior, azul, simboliza el cielo, que es el techo del hogar del pueblo romaní. La inferior, de color verde, simboliza el suelo, el mundo por el que transitan. La rueda, también presente en la bandera de la India, expresa los deseos de libertad de circulación más allá de las fronteras establecidas. La bandera gitana es seña de identidad de la comunidad romaní disgregada por todo el planeta.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_gitana
En Sevilla, el 3% de la población es gitana (20.000) y de ellos, el 47% reside en Polígono Sur. La comunidad gitana es una minoría étnica heterogénea.
CARACTERÍSTICAS
La difícil inclusión social del pueblo gitano en España continúa siendo un problema endémico. Los sucesivos gobiernos democráticos han venido adoptando diversas medidas integradoras con mayor o menor éxito, especialmente en las áreas de servicios sociales y de bienestar, fomentar su integración y superar los problemas derivados de la pobreza y discriminación. Sin embargo, el largo proceso de persecución y discriminación histórica al que han sido sometidos les ha hecho adquirir hábitos de vida nómadas, trabajos temporales y estacionarios, etc., que los han llevado a la precariedad laboral y económica.
Por otro lado, gran parte de culpa de la desadaptación social de este colectivo son sus formas de pensar peculiares, que no distan mucho de la forma de pensar de hace unos años de la población andaluza, pero que actualmente se considera obsoleta y es causa de discriminación. Algunas de estas características formas de pensar son:
• Gran importancia a la cohesión de la familia: en contraposición a la tendencia actual a la familia nuclear cerrada.
• Solidaridad: ni que decir tiene la falta de solidaridad y la tendencia al individualismo en la sociedad actual. Incluso observamos como la televisión ridiculiza el ayudar a los demás y el ser solidarios comparándolo con hacer el camelo (palabra romaní, por cierto).
• Respeto por los mayores: en una sociedad en que son considerados una carga para las familias en muchos contextos sociales y se les percibe como ignorantes que no tienen nada que enseñar, simplemente porque muchos de ellos no manejan las nuevas tecnologías o no tuvieron acceso a una educación formal.
• Protección de los niños.
• La mujer como transmisora de la cultura.
• El valor de la palabra dada: esto no tiene ningún valor en la sociedad actual, donde todo es burocrático y frío, en muchos casos, deshonesto.
• La idea del presente.
• Las relaciones de pareja y sus rituales.
• Adultez temprana, como mis padres y abuelos, que con 8 años ya estaban trabajando y cuidando de los más pequeños de la familia, y de los mayores.
• Matriarcado encubierto/ Patriarcado explícito: lo que ocurre en muchas zonas rurales de Andalucía, donde mamá es la que tiene la última palabra en casi todas las decisiones, aunque explícitamente sea papá el que las formula.
• Religión como reductor de ansiedad: y añadiría como forma de interacción social.
FACTORES DE RIESGO
Son múltiples, por tanto, los factores de riesgo en los que se debe incidir a la hora de intervenir en la comunidad gitana. Entre ellos:
• Económicos: muchos no superan el umbral de pobreza.
• Laborales: discriminación y difícil acceso al mercado laboral. Precariedad laboral con temporalidad y econmía sumergida.
• Personales: discriminación racial, drogodependencias, problemas con la justicia.
• Sociales: carencia de redes sociales externas a la comunidad.
• Culturales: bajo nivel educativo, barreras culturales.
ASOCIACIONES
El asociacionismo es una de las formas de interacción social que más barreras traspasa y más fortalece los grupos humanos. Es por ello que la comunidad gitana cuenta con asociaciones entre las cuales:
• Fundación Secretariado Gitano.
• Unión Romaní.
• Entre Amigos (asociación mixta). Se trabaj el Programa Medio Abierto, de intervención en los IES (14 a 16 años), para resolución de conflictos y convivencia escolar, entre otros.
• Asociación Grupo Boom: tuvimos conocimiento de esta asociación en primero, cuando fuimos a visitar el Centro Cívico “El Esqueleto”, en Polígono Sur.
• Asociaciones de mujeres: cuya necesidad más incipiente es la falta de formación.




CONCLUSIONES




Para la intervención con este colectivo es muy importante la presencia del educador social, ya que el contexto es muy importante. es importante el trabajo de calle y la confianza. Pero lo más importante es acabar con los prejuicios y estereotipos que pesan sobre esta comunidad y que están fuertemente arraigados en la sociedad.





EXPOSICIÓN
Ésta ha sido una exposición bastante teórica, pero muy bien trabajada y expuesta. Se nota que los compañeros han disfrutado con el tema y hablaban con soltura. Es un tema que se notaba que les gustaba y del que conocían muchos detalles.
Aunque no lo suelo comentar, aprovecho la ocasión para decir que estoy aprendiendo mucho con las exposiciones de mis compañeros y con la lectura de los trabajos (de los que disponemos en web). Me encanta aprender cosas nuevas sobre trastornos (autismo, parálisis cerebral, etc.) y sobre colectivos en general. Esto te hace comprender mejor la forma de intervenir y de planificar intervenciones. El conocimiento teórico también es importante.
He realizado este comentario porque NO sabía que la comunidad gitana tenía una bandera. A raíz de este hecho, he indagado en Wikipedia (de donde he sacado alguna infprmación que está referenciada) y he descubierto que la historia de esta comunidad es fascinante y dramática. Otro hecho que he descubierto es la existencia de Congresos Gitanos, realizándose el primero en Londres (1971, se aprobó la bandera y el Himno Gelem Gelem), el segundo en 1978 en Génova, el tercero en 1981 en Suecia y el cuarto en 1990 en Polonia. Además, en España se han celebrado el Consejo Gitano de la UE en Sevilla (1994) y el Consejo de Jóvenes Gitanos en Barcelona (1997). Estos congresos fortalecen la identidad étnica y son una reivindicación de derechos.
En Europa, los gitanos cuentan con partidos políticos en la República Checa, Croacia, Serbia y Montenegro y otros países. Asmismo existen, en países como Francia, Inglaterra, Hungría, Italia e India importantes instituciones que trabajan por la mejora de los derechos legales, económicos, culturales y sociales de los gitanos. En Macedonia cuentan con tres partidos políticos, un alcalde, y canales de radio y televisión en lengua gitana, así como dos representantes en el parlamento.
Fuente: http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/special_features/Los_gitanos_y_el_mundo.html
¡¡¡ Gracias por contribuir a hacerme menos ignorante!!!
PD: a veces es contraproducente, ya que me pongo a leer y buscar y no puedo… tengo mucho por hacer todavía… pero no me resisto…

INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON PERSONAS INMIGRANTES

INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON PERSONAS INMIGRANTES
La inmigración es un fenómeno que se está produciendo actualmente a nivel mundial, pero que afecta especialmente a España por ser puente entre África y Europa (en la búsqueda de oportunidades laborales y de mejora de calidad de vida y respeto por los derechos, efecto llamada), para la inmigración africana y por compartir el idioma con la inmigración proveniente de Sudamérica. Por otro lado, para otro tipo de inmigración, la proveniente de países “desarrollados”, es el clima y la forma de vida lo que les atrae, además de la rentabilización del ahorro.
Los flujos migratorios en España han seguido un curso ascendente en los últimos años, de manera que ya estamos conviviendo con hijos de inmigrantes o inmigrantes de segunda generación, que comparten escuelas, lugares de ocio y expectativas.
LEGISLACIÓN
La actual Ley de Extranjería de España, en vigencia desde febrero del 2005, es un texto que regula los derechos y deberes de los extranjeros y contiene principios que buscan favorecer la inmigración legal, restringiendo al mínimo la entrada de extranjeros ilegales y ofreciendo oportunidades para normalizar su situación, a los inmigrantes establecidos en territorio español en condiciones de irregularidad. Además se ponen en marcha los Planes Integrales para la Inmigración en Andalucía (I y II).
CONSECUENCIAS
Como consecuencia de la inmigracón se producen cambios:
• Demográficos (aumento de la natalidad, lo que es beneficioso para el futuro de las pensiones).
• Económicos, laborales, culturales, sociales, etc.
El Estado español se encuentra desbordado, lo que repercute en una menor capacidad para proporcionar estabilidad y calidad de vida. Esto hace que deba recurrir al Tercer Sector en busca de recursos humanos, equipamiento, etc.
NECESIDADES
Las necesidades que presenta la inmigración son las de formación, redes de apoyo, educación, conocimiento del país, habituación y alternativas de ocio. Todas estas necesidades responden a las distintas áreas: social, salud, vivienda, empleo y formación, ámbito educativo y área de la mujer.
Los factores de desadaptación suelen estar relacionados con la no satisfacción de estas necesidades y dependen mucho de las redes de apoyo y del nivel de integración en la comunidad.
RECURSOS (En la provincia de Sevilla)
Los recursos institucionalizados que encontramos en Sevilla son amplios, ya que se trata de una zona de alta recepción y de unas características distintas a las del resto de España.
• Área de alojamiento y vivienda.
• Área de cultura y ocio.
• Área de poíticas para la integración, subvenciones, promoción del asociacionismoa, etc.
• Área de atención jurídica y administrativa.
• Área de atención social.
• Área de educación.
• Área de salud.
• Área de trabajo, empleo y formación.
Las asociaciones del Tercer Sector que trabajan con las personas inmigrantes suelen ser:
• Pro-inmigrantes: que son asociaciones de personas autóctonas que se encargan de intervenir con el colectivo en aras de una integración efectiva.
• Mixtas: son asociaciones de personas autóctonas y personas inmigrantes.
• Actualmente podemos incluir aquí formas de asociacionismo formadas sólo por inmigrantes. Desde asociaciones religiosas, por ejemplo, se trabajan aspectos de orientación, información, etc.
INTERVENCIÓN
La intervención con personas inmigrantes se realiza en diferentes fases:
• Fase de acogida: al llegar al país de destino, se produce un gran impacto personal y social, la persona se encuentra sola, sin familia ni redes sociales. Lo más importante en esta fase es aprender el idioma y cubrir las necesidades básicas, iniciar los trámites de legalización, procurar subvenciones, etc. Todo ello se realiza con la coordinación de un equipo interdisciplinar.
• Fase tutelada: es la etapa más difícil, ya que la persona pasa por tres etapas. Una primera etapa de fracaso y desencanto producido por las altas expectativas que traen y el choque con la realidad. La segunda etapa se produce por un estancamiento, un no saber qué hacer. Más tarde comienzan a estabilizarse, ampliar las redes sociales, y comienza la integración.
La intervención con Menores Extranjeros No Acompañados está amparada por la Ley de Extranjería y la Ley de Protección del menor. Esta intervención es específica y se estructura en tres fases:
• Fase de acercamiento:
 Toma de contacto.
 Las dificultades provienen de la falta de confianza del menor.
• Fase de consolidación:
 Se establece relación de confianza.
 Se conocen y se accede a los recursos. Se abre un mundo de posibilidades de integración.
• Fase de intervención:
 Pasan a vivir en pisos ocentros tutelados.
Estas fases son lentas y requieren de de una intervención integral orientada a la integración y la autonomía personal y social del menor.
PAPEL DEL EDUCADOR SOCIAL
Las funciones del Educador Social dependen en gran medida del ámbito en el que desarrolle su intervención, pero como funciones generales, encontramos:
• Facilitar la integración de las personas inmigrantes.
• Promocionar y transmitir otras culturas.
• Conseguir la interacción entre diferentes culturas.
EXPOSICIÓN (Azahara, Irene, Rocío, Beatriz y María del Mar)
La exposición tuvo su carga teórica y práctica. Al comenzar se realizó una dinámica de participación en la que se nos pidió escribir una carta a una persona inmigrante en la que se debían exponer las razones por la no deberían estar en España. Debo decir que la realización de esta carta me dejó en blanco, ya que tengo una forma peculiar de entender la inmigración. El planeta no tiene dueño, la propiedad privada me parece una imposoción, no una necesidad, por lo que todos, si así lo deseamos, tenemos derecho a circular libremente. No encuentro más problemáticas en los inmigrantes que las que encuentro en cualquier español.
La carga teórica fue muy bien expuesta por todas las componentes del grupo.
La dinámica de finalización consistió en el visionado del vídeo titulado “Un día sin Inmigrantes”. Es la respuesta a todas esas acusaciones que se supone que escribimos en la carta del comienzo. Pero… como éste es mi espacio personal, me atrevería a decir que Madrid no es representativo de todo el país y que en cada comunidad autónoma se vive la inmigración de forma diferente.
Aun así, el vídeo muestra una realidad más y nos da una idea de lo que se produce en las grandes ciudades. Habría que estudiar su impacto en pequeñas ciudades y en el medio rural y agrícola.




INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO CON NIÑOS AUTISTAS.

INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO CON NIÑOS AUTISTAS
El autismo es un trastorno, que es como se suele llamar a las enfermedades de las que no se conocen sus causas, sobre todo las que implican la afectación del desarrollo psisicológico de la persona. Se manifiesta en la infancia, normalmente antes de los 30 meses.
Debido a la forma en que se manifiesta, sus signos y síntomas, ha tenido distintas consideraciones a lo largo de la Historia. A principios del siglo XX se pensaba un trastorno emocional, más tarde se achacó a problemas neurológicos, y actualmente se mantiene la idea, pero se buscan, además déficits cognitivos.
CARACTERÍSTICAS
Este trastorno se define como una alteración severa del desarrollo y la comunicación. El autismo impacta al desarrollo normal del cerebro en áreas relacionadas con la interacción social y las habilidades comunicativas. Los niños y adultos con autismo tienen deficiencias en la comunicación verbal y no verbal, en las interacciones sociales y en las actividades de ocio y juego. Este trastorno les dificulta comunicarse con otros y convertirse en miembros independientes de la comunidad. Pueden exhibir movimientos repetitivos del cuerpo (estereotipias), respuestas inusuales a la gente o apego a objetos y resistencia a cualquier cambio de rutinas. En algunos casos, muestran agresividad y/o un comportamiento con tendencias a hacerse daño a sí mismos.
La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que las causas de este trastorno son biológicas.
Las características del autismo más significativas son:
• Precocidad en la aparición.
• Severas dificultades de comunicación (aislamiento, indiferencia o evitación de las demás personas).
• El lenguaje presenta alteraciones y deficiencias.
• Resistencia a los cambios en el medio.
• Cada caso de autismo es único en sí mismo. A pesar de tener rasgos generales, cada caso es distinto.
Sin embargo, en unos casos estos signos pueden disminuir con la adolescencia, aunque en otros pueden aumentar. En esta etapa, se produce un desarrollo más acentuado de las capacidades relacionadas con el lenguaje, la autonomía y las habilidades intelectuales.
El diagnóstico de este trastorno es difícil y debe llevarse a cabo a partir de una observación cuidadosa y estructurada del niño y de su entorno, haciendo hincapié de las capacidades intelectuales, el lenguaje y la forma y frecuencia de interacción con los demás.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
La intervención se puede realizar en centros específicos para personas con autismo o en aulas de autismo en institutos de secundaria (IES Blas Infante, Córdoba).
En ambos casos, los grupos suelen se hetereogéneos y la escolarización no es posible. Pero se pueden realizar intervenciones personalizadas, prácticas y funcionalista en centros de educación formal con personas no autistas. Comparten zonas comunes para fomentar la interacción.
Hay que trabajar con las principales problemáticas: comprensión, comunicación, estructuración espacio/tiempo, “falsa creencia” (ser capaz de ponerse en el lugar de otra persona). Es muy importante que se cumplan una serie de requisitos para lograr una labor educativa más eficaz y satisfactiria para el niño o adolescente:
• Debe haber una coordinación total entre padres y profesores. Además de esta coordinación, los niños cuentan con una agenda en la que recogen todas las actividades que se realizan, con lo que ésta sirve también de seguimiento y comunicación entre padres y profesores. Esta agenda es muy importante, ya que estas personas necesitan que todo está estructurado y organizado. Los cambios pueden provocar situaciones de estrés y ansiedad, incluso agresividad y auto lesiones.
• Aprender a partir de lo que ya conocen y a través de imágenes.
• Los profesionales a cargo deben conocer las conductas de estos alumnos y familiarizarse con ellas.
• La motivación es muy importante.
• Se debe evitar los errores, ya que tiene muy poca tolerancia a la frustación.
• Lo más importante es que las clases deben estar perfectamente organizadas y estructuradas. Las sesiones se miden al segundo, ya que esto es muy necesario para que están tranquilos. Poco a poco se irán desestructurando para poder tener constancia del nivel de aprendizaje que ha alcanzado el niño.
• se debe evitar crear dependencia en estos niños.
La intervención se realiza a tres niveles:
• Comunicación: favoreciendo el desarrollo lingüistico al nivel del niño, ya que esto es lo que le permitirá relacionarse socialmente. No importa si es a través de palabras, signos, dibujos, acciones, etc.).
• Conducta: intervención para que las conductas no provoquen daños a sí mismos o a los demás, que no interfieran en su desarrollo educativo y que no supongan un obstáculo para evolucionar haci espacios menos restrictivos en un futuro.
• Familia: debe estar en estrecha relación con los profesores, además de aprender las pautas educativas que se llevan a cabo en el centro y ponerlas en funcionamiento en casa. Además son familias que necesitan mucho apoyo psicológico.
PAPEL DEL EDUCADOR SOCIAL
La figura del Educador Social no está incluida en los IES, donde son los pedagogos y profesores especializados en audición y lenguaje los que se encargan de la misma.
CONCLUSIONES
Existe una falta de aulas de autismo en los centros de educación formal, ya que la intervención con estos alumnos requiere de adaptaciones curriculares, introducción de figuras profesionales nuevas y adaptación de los recursos didácticos existentes.
El educador social, como es la tónica habitual, no aparece, al menos en la educación formal. Probablemente se requieran sus competencias más adelante, en el ámbito pre laboral, en su introducción en el mercado de trabajo, desarrollando labores de seguimiento, asesoramiento y apoyo.
La intervención es personalizada, muy organizada y estructurada, por lo que requiere una alta implicación y experiencia. No hay mucho profesinales que tengan esta alta especialización.
La relación entre padres y profesores es fudamental para conseguir que interioricen las conductas aprendidas, produciéndose coherencia entre los que aprenden en la escuela y el comportamiento de sus padres en casa ante sus conductas.
Es un trastorno de difícil diagnóstico y seguimiento, que requiere de una observación estructurada y cuidadosa.
EXPOSICIÓN (Daniel, Clara, Ana María, Isabel, Lucrecia)
Debido a la reducción de tiempo en las exposiciones, ésta fue un tanto precipitada y no dejó tiempo para dinámicas participativas. Sin embargo, la clase parecía interesada y se lanzaron algunas preguntas que dieron lugar a la resolución de un malentendido durante la exposición.
Al final de la exposición se realizó un concurso de definición de conceptos basado en el concurso Pasapalabra.

jueves, 3 de junio de 2010

EDUCADOR Y TRABAJADOR SOCIAL EN ÁMBITO PENITENCIARIO

SEMINARIO 5
EDUCADOR SOCIAL Y TRABAJADOR SOCIAL DENTRO DEL CENTRO PENITENCIARIO DE ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA). Silvia Siria López.
Este trabajo de investigación ha sido realizado por una compañera de 4º de DCEYTS. Su acceso al colectivo estuvo lleno de vicisitudes y anécdotas que compartió con nosotros, lo que nos permitió comprobar lo profundo de su aislamiento social.
Las dos características de este ámbito de trabajo son las de tratarse de un colectivo desconocido y de difícil acceso.
En Alhaurín de la Torre encontramos 10 trabajadores sociales en plantilla, cada uno se encarga de un módulo completo (más de 100 internos) y un coordinador. El acceso a este ámbito laboral se realiza por oposiciones específicas. En cuanto al Educador Social no está reconocido como tal, ya que cualquiera puede realizar el curso de funcionario de prisiones y acceder al trabajo.
El interno, realiza un recorrido de entrevistas con el médico, psicólogo, educador y trabajador. En la entrevista con el educador se decide a qué módulo se adhiere el interno.
COMPETENCIAS
TRABAJADOR SOCIAL
• Contacta con la familia.
• Tramita las gestiones, se comunica a través de instancias.
• Tienen un ratio de internos, falta espacio y personal.
• Los trabajos en beneficio de la comunidad se realizan dentro de la prisión, por lo que no son comunitarios.
EDUCADOR
• Está más en contacto con los internos, marca itinerarios.
• “Clasifica” al interno.
Los problemas que se encuentra ambas categorías profesinales, son las ratios, la falta de motivación, la inestabilidad de grupos, bajo nivel cultural y educativo (14% analfabetismo), carencia de medios y espacios, reeducación y reinserción ficticios (utopía ya que están aislados, no existe reinserción, no se trabaja con la familia ni el entorno, por lo que la realidad al salir sigue siendo la misma). Además de situaciones de pobreza, reincidencia, familias desectructuradas, grandes condenas, generaciones enteras, etc.
Los propios educadores no son considerados como una herramienta, no se confía en ellos (no son educadores sociales). Tanto trabajador y educador se sienten satisfechos con el colectivo, aunque reconocen las dificultades de trabajar con ellos.
SOPORTES DOCUMENTALES UTILIZADOS:
Ficha Social, registro de intervenciones, protocolo social, informe del educador (historial, actividades que desempeña en el momento actual, relaciones con la institución y con los internos, necesidades, intereses, motivación, proyectos, impresión, valoración, observaciones, propuesta de intervención), informe de seguimiento (educador). La mayoría son del trabajador, excepto los informes.
ASPECTOS INTERESANTES
• CIS: inserción sociolaboral. Está fuera de la cárcel, para tercer grado y libertad provisional. No tienen contacto con los técnicos de prisiones.
• PECULIO: cuenta corriente para sus gastos.
• COMUNIDADES TERAPÉUTICAS: para drogodependientes.
• Trabajo en beneficio de la comunidad
CONCLUSIONES
El Educador Social necesita un mayor reconocimiento de su labor, ya que encontramos intrusismo laboral en todos los ámbitos de trabajo en los que está especializado. De nuevo, encontramos que la corta edad de esta profesión hace que tengamos que buscar y reivindicar nuestros propios espacios laborales. Y eso llevará tiempo, además de tener que demostrar que podemos hacerlo de una forma más eficaz. También se necesita formación específica en muchos ámbitos de trabajo, ya que cada colectivo es diferente.
Tras la intervención de Silvia, a la que conocía y me dio mucha alegría ver, surgió el archimachacado tema del intrusismo laboral. Personalmente, creo que la búsqueda del educador de sus espacios debe comenzar por la unión de la profesión, la dedicación a la investigación, la evolución en el trabajo, la introducción de formas de intervenir eficaces y su difusión a nivel social.